![]() |
---|
PRÓLOGO A UNA CRÓNICA TIPO |
---|
.. |
Cuando se presentaron en Castellón los Carteles de la Feria de la Magdalena 2014, ya hubo polémica por parte de cierto sector de aficionados por la desaparición de las ganaderías que en los años anteriores triunfaron, siendo el único motivo, según palabras de la propia Empresa, que no eran rentables económicamente. Pero sorpresivamente se anunciaba una novillada, esta vez, si del gusto del aficionado al Toro, de D. Tomas Prieto de la Cal, para los novilleros de la tierra, de los cuales, uno era debutante con caballos, el segundo se vestía por cuarta vez de novillero con caballos y el que actuaba en primer lugar si que estaba un poco mas placeado. La reacción del aficionado fue de estupor. Es como si a un bebé de seis meses en vez de darle para comer una papilla de verduras le das un entrecot de ternera a la plancha. Pues ... ¿qué pasa? pues... . !!! que se le atraganta !!! y esto es lo que pasó el lunes. Lo que el sentido común indicaba que iba a suceder. Ante las críticas y opiniones aparecidas en los medios de gran difusión nacional culpabilizando al juego de los toros de La Ruiza, del mal desarrollo del festejo y ante la similitud de lo que suele ocurrir en la mayoría de las plazas del territorio nacional cuando aparecen por chiqueros los toros de las ganaderías " no habituales" , por calificarlas de alguna forma, he querido publicar en esta pagina, la crónica de un aficionado que estuvo presente en Castellón, venido de tierras aragonesas, pues en su articulo se refleja a la perfección, lo que es habitual ver en las crónicas taurinas cuando se lidian toros de Escolar, Adolfo, Cebada Gago, Dolores Aguirre, Palha, Cuadri y un corto etc. etc. más. Podemos estar hablando de una CRÓNICA TIPO, que podría servir para cualquiera de las ganaderías que he mencionado anteriormente, se lidien indistintamente en plazas de 1º, 2ª y 3ª categoría Aquí sigue la publicación completa, pues quiero compartirla con Vds. ya que supongo puede ser de interés para las personas que acceden a esta web. Irene Fernández |
. |
BLOG DE MULILLERO |
. |
NOVILLADA DE PRIETO DE LA CAL EN CASTELLÓN - 24 de marzo se 2014 |
.. |
|
Loa ganaderos en una barrera |
![]() |
Profundo natural de Varea |
![]() |
Buena entrada |
Qué sería de la Fiesta si se lidiaran todo tipo de encastes y a los profesionales se les enseñara que no todos los encastes tienen un comportamiento similar? Qué pasaría se las lidias se hiciesen como Dios manda, si a los Toros se les enseñara a embestir de salida, los llevaran largos y por abajo, si estuviera claro que no todas las Qué nos encontraríamos si se educara al público para que estuviera claro el comportamiento de cada uno de los encastes y se juzgaran a los Toros en función de su procedencia, tanto morfológicamente, como en sus reacciones durante la lidia? Qué sería de la Fiesta si la labor de la prensa fuera didáctica y se encargaran de enseñar toda la riqueza de la tauromaquia y contaran de veras lo que acontece en los ruedos?. Solo se me ocurre una respuesta a estas preguntas, quizá llegaría la tan ansiada regeneración de la Fiesta y no habría de pasar por la comparecencia en las Ferias si o si de las figuras del momento llevándose sus Toros debajo del brazo para la masiva afluencia de público festivalero y complaciente. Ayer quedó claro en Castellón el momento crítico que atraviesa la Fiesta. Se lidió una novillada con el hierro de Tomás Prieto de la Cal, utreros veragüeños de correcta presentación y de juego variado e interesante, muy acorde a su procedencia vazqueña, pero, en general, ni novilleros ni cuadrillas supieron darle las lidias adecuadas, ni la gran parte del público, seguidores acérrimos de determinados coletudos, valoraron en su justa medida el comportamiento de la novillada, ni, lo más grave, la prensa ha contado la verdad de lo sucedido en Castellón, o no ha sabido ver el encastado juego de los utreros y, claro, así nos va. La novillada como digo tuvo un comportamiento variado y el denominador común fue la Casta y sobre todo, un comportamiento muy acorde a su procedencia vazqueña. Hubo un primer novillo muy encastado que, si bien manseó de salida, empujó en el peto y fue pronto y claro en la muleta por ambos pitones. El segundo, quizá fue el garbanzo negro de la novillada, un berrendo en negro que cumplió en el peto, pero que fue a menos en la muleta y acabó defendiéndose. El tercero fue un novillo para soñar el toreo por el lado izquierdo, embistió con calidad y nobleza por ese pitón, tuvo un comportamiento de bravo, empujando con celo en el peto y mostrándose muy noble Por cierto la banda de música de dulce, que tomen nota otras plazas… y como nota positiva añadir la más que aceptable afluencia de público a la novillada, media entrada larga registró el coso castellonense. |
. |
![]() |
Vicente Soler ante el primero |
![]() |
Buena pelea del segundo |
![]() |
Bravo resultó el tercer utrero |
![]() |
Buenas maneras de novillo y novillero |
![]() |
Soler ante el cuarto |
![]() |
Precauciones de Expósito |
. |